Estamos haciendo todo lo posible para actualizar esta página lo más rápido posible. Para obtener la información más actualizada, consulte la página en inglés de COVID-19.
Declaraciones y Actualizaciones
Durante este tiempo de noticias que cambian rápidamente en torno al brote de COVID-19, HFA continuará publicando actualizaciones e información sobre COVID-19 y sus efectos en la comunidad de trastornos de sangrados.
Actualizaciones recientes:
NOTICIAS MEDICAS
Actualizaciones sobre información médica y declaraciones que afectan a los pacientes:
- 22 de marzo — Recomendaciones de COVID-19 de la Federación Mundial de Hemofilia para pacientes con hemofilia
- 19 de marzo — Declaración de Farmacia Especializada de BioMatrix Sobre Disponibilidad de Medicamentos Especializados
- 17 de marzo — Declaración actualizada de la Plasma Protein Therapeutics Association sobre el coronavirus
- 16 de marzo — Sanofi busca aprovechar la información previa sobre la vacuna contra el SARS para desarrollar la vacuna COVID-19
- 12 de marzo — Coronavirus (2019-nCoV) Actualización # 3
- 5 de marzo — Coronavirus (2019-nCoV) Actualización # 2
- 5 de marzo — Declaración de Bayer sobre disponibilidad de productos de Factor VIII Amind 2019-NCoV (Nuevo coronavirus
- 28 de febrero — Declaración de la comunidad sobre el suministro de HEMLIBRA en medio de 2019-nCoV (nuevo coronavirus)
- 6 de febrero — actualización del brote de CORONAVIRUS (2019-nCoV)
NOTICIAS DE LA INDUSTRIA
Actualizaciones sobre cómo COVID-19 está afectando a las empresas y los productos que producen para tratar los trastornos de sangrados:
- 21 de marzo — Suministro de Hemlibra Durante la Actualización del Coronavirus
- 21 de marzo — Estado de Disponibilidad del Producto para Hemofilia de Pfizer
- 20 de marzo —Guía de Takeda sobre nuevos coronavirus y suministro de productos
- 17 de marzo — Declaración de IXINITY sobre disponibilidad del producto
- 17 de marzo — Pfizer y BioNTech desarrollarán conjuntamente la potencial vacuna COVID-19
- 16 de marzo — Actualización de Grifols sobre nuevos coronavirus
- 16 de marzo — Sanofi no anticipa escasez de pacientes debido a la situación COVID-19
- 16 de marzo — Carta de Novo Nordisk a la comunidad de trastornos hemorrágicos sobre COVID-19
- 13 de marzo — Actualización de CSL Behring sobre COVID-19
- 5 de marzo — Declaración de Bayer sobre disponibilidad de productos de Factor VIII Amind 2019-NCoV (Nuevo coronavirus
- 28 de febrero — Declaración de la comunidad sobre el suministro de HEMLIBRA en medio de 2019-nCoV (nuevo coronavirus)
NOTICIAS NACIONALES Y LOCALES
Actualizaciones sobre las operaciones de HFA que afectan a eventos nacionales y locales:
- NHF/HFA Su seminario web respondido a las preguntas de COVID-19 — Grabación próximamente.
- 12 de marzo — El Simposio Anual de HFA ha Sido Pospuesto
- 12 de marzo — El personal de HFA trabajará desde casa a partir del 16 de marzo
- 11 de marzo — HFA detiene temporalmente todos los viajes del personal hasta el 30 de marzo
Recursos
Preguntas frecuentes: TRASTORNOS DE SANGRADO Y COVID-19
HFA ha creado un sitio de Preguntas Frecuentes para responder algunas preguntas que hemos escuchado de los miembros de la comunidad.
Visite la página web de preguntas frecuentes (FAQ por sus siglas en inglés)
CUIDADO DEL PACIENTE Y PREOCUPACIONES DE DISPONIBILIDAD DEL PRODUCTO
Hemos escuchado inquietudes dentro de la comunidad de trastornos hemorrágicos sobre el acceso a la atención y la disponibilidad de productos y servicios durante la actual emergencia de coronavirus. ¡Escuchamos sus inquietudes! Tenga en cuenta que nos estamos reuniendo con compañías farmacéuticas, farmacias especializadas y proveedores de HTC para analizar cómo mantener el acceso ininterrumpido a la atención, y le informaremos lo que hemos aprendido. Mientras tanto, queremos saber de usted si tiene algún problema para acceder a sus productos o atención, a través de Patient Voice inbox. Nos comprometemos a continuar proporcionándole la mayor cantidad de información lo más oportuna posible.
COBERTURA DE SEGURO PREOCUPACIONES Y PREGUNTAS SIN RESPUESTA
Como comunidad, sabemos lo importante que es para las personas con trastornos de sangrados mantener un seguro de salud integral. En medio de la incertidumbre de la actual emergencia de coronavirus, queremos recordarle que existen opciones de seguro incluso para aquellos que pueden estar enfrentando trabajos u otros impactos económicos.
- Si tenía seguro de salud a través de su trabajo, o el trabajo de un miembro de la familia, y pierde ese seguro (por ejemplo, por desempleo, un cambio de trabajo, pérdida de horas, etc.), puede ser elegible para un período especial de inscripción: una oportunidad comprar seguro de salud a través de healthcare.gov.
- Si compra un nuevo plan de seguro en el mercado individual, manténgase alejado de Planes de salud a corto plazo, Farm Bureau o health sharing ministry plans que no cumplan con los estándares de protección al consumidor de ACA y no brinden una cobertura adecuada para su trastorno de sangrado.
- La inscripción abierta está disponible para Medicaid y para CHIP durante todo el año, para individuos y familias que cumplen con los criterios de edad, ingresos y otros requisitos de elegibilidad de su estado.
- Sus organizaciones nacionales están aquí para ayudar. Comuníquese con nosotros si tiene preguntas sobre cómo navegar por los problemas de cobertura.
BIENESTAR MENTAL
A continuación, hay recursos para que la comunidad de trastornos de sangrados se conecte sobre salud mental y bienestar:
- El CDC ofrecen información sobre cómo enfrentar las situaciones durante COVID-19
- Consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para personas aisladas, trabajadores de la salud, cuidadores de adultos mayores y cuidadores de niños.
- Lidiando con el estrés por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Consejos para pacientes con enfermedades crónicas: prevención de la soledad
- Grabación de seminarios web de HFA: Hablemos de salud mental en tiempos de crisis
- Aplicación móvil Weathering the Storm by Headspace
- Folleto de salud mental de HFA
- Si actualmente está en crisis:
- Llame al Prevención del suicidio en español: (888) 628-9454 para obtener la Línea de vida nacional para la prevención del suicidio.
- Llame al (800) 662-HELP para obtener una referencia a las instalaciones locales de tratamiento, grupos de apoyo y organizaciones comunitarias para trastornos de salud mental y uso de sustancias (disponible en español)
ASISTENCIA FINANCIERA
HFA Helping Hands continúa sirviendo a los más vulnerables en nuestra comunidad como siempre. Los requisitos de elegibilidad y el proceso para solicitar asistencia se pueden encontrar en nuestro sitio web. Si recibimos solicitudes de necesidades que no están dentro del alcance de nuestro programa, direccionaremos a los solicitantes a recursos alternativos apropiados, incluidos los que se encuentran en nuestro Portal de Asistencia al Paciente.
- Servicio 211.org por United Way: llame al 2-1-1 o visite www.211.org para encontrar agencias locales que puedan ayudarlo con alimentos, facturas y otras necesidades.
- AuntBertha.org: visite www.auntbertha.org e ingrese su código postal para explorar una lista de servicios y programas.
- Expensify.org: Expensify está redirigiendo temporalmente fondos caritativos para reembolsar la compra de comestibles de SNAP hasta $ 50 por familia.
- Portal de asistencia al paciente de HFAOtra información
LIBRO DE ACTIVIDADES
Disfruta con los más pequeños de la casa este libro de actividades, que les explica de una forma sencilla y con actividades lo que es el Coronavirus y que deben hacer para protegerse. Este libro fue hecho por, Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico un Programa de Puerto Rico Health Trust.
Más Información
LO QUE SABEMOS
Terminología: el nuevo virus se ha denominado “SARS-CoV-2” y la enfermedad que causa se ha denominado enfermedad de coronavirus 2019 o “COVID-19”. Recomendamos el artículo de The New York Times’ articlesobre este tema, que proporciona una visión general sobre lo que sabemos sobre el virus y COVID-19. Deje que la ciencia, los datos, las agencias gubernamentales y las fuentes de noticias creíbles sean sus recursos durante este tiempo. Las publicaciones inflamatorias en las redes sociales solo te preocuparán más. Mantenga la calma y eduquese.
¿QUE PUEDE USTED HACER AHORA?
Todos deben tomar las siguientes precauciones de rutina para protegerse de todos los gérmenes y virus.
Tome precauciones
- Distanciamiento Físico, según lo recomendado por el CDC y otras organizaciones de salud.
- Evitar el contacto con personas enfermas.
- Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar.
- Lávese las manos con frecuencia lavándolas con agua y jabón durante al menos 20 segundos o utilizando un desinfectante para manos a base de alcohol que contenga 60% –95% de alcohol. Se debe usar agua y jabón si las manos están visiblemente sucias. Es especialmente importante lavarse las manos después de ir al baño; antes de comer; y después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
Preparación en el hogar
Es importante que todos los hogares estén preparados para una emergencia de cualquier tipo, pero aún más para alguien con un trastorno hemorrágico. EL Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Han publicado una guía provisional útil sobre cómo “Preparación de su hogar para enfrentar la enfermedad de Coronavirus 2019 (COVID-19)”. Entre otras cosas, el CDC recomiendan crear un plan de acción familiar; practicando buenos hábitos de salud personal; y planificar con anticipación las posibles interrupciones temporales en las operaciones escolares y laborales.
¿PIENSA QUE PUEDE TENER CORONAVIRUS (COVID-19)?
Llame con anticipación a un profesional de la salud si presenta fiebre1(article) y síntomas de enfermedad respiratoria, como tos o dificultad para respirar, y ha estado en contacto cercano2(article) con una persona que se sabe que tiene COVID-19 o si vive o ha viajado recientemente a un área con extensión continua. Dígale a su profesional de la salud acerca de su viaje o contacto reciente. Su profesional de la salud trabajará con el departamento de salud pública de su estado y los CDC para determinar si necesita hacerse la prueba de COVID-19. La página web del CDC es la mejor fuente de información sobre este tema.